ANATOMIA DE LA FLOR (parte1)

GINECEO

 

El gineceo antiguamente llamado también pistilo,es la parte femenina de las flores en las plantas angiospermas; su equivalente masculino es el androceo. 
Es el cuarto verticilo en una flor completa. El gineceo está formado por las hojas carpelares o carpelos, sobre los cuales se producirán los óvulos o primordios seminales que contendrán a los gametos femeninos. 
El gineceo puede estar formado por una o varias hojas carpelares libres entre sí (a lo que se denomina como gineceo dialicarpelar o apocárpico) o unidas entre sí (denominado como gineceo gamocarpelar o sincárpico y siendo lo más frecuente), y en el mismo se pueden reconocer diferentes regiones:

  • Ovario: cavidad que encierra a los óvulos.

  • Estigma: cavidad superior al estilo.

ESTIGMA

En botánica se llama estigma a la parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización.Estilo y estigmas de Amaryllis, donde se percibe su textura papilosa.
Flor de azafrán (Crocus sativus), las ramas del estigma y, más abajo, las anteras y el polen. Son regiones más o menos extensas de la superficie de los carpelos (las hojas femeninas de la flor), a menudo situadas en el extremo de un pedúnculo llamado estilo.
Su superficie es generalmente papilosa, donde cada papila es una célula, y húmeda, dos rasgos que facilitan la adherencia del polen. 
En el azafrán, la parte que se aprovecha, son los estigmas.

PERIANTO

El perianto, es una estructura floral que corresponde a la envoltura que rodea a los órganos sexuales; constituye la parte no reproductiva de la flor.
Está formada por dos tipos de piezas:

  • La corola, formada por los pétalos que son las piezas coloreadas de las flores. Su función es atraer a los animales polinizadores.

  • El cáliz, la parte verde de la flor, tiene una consistencia más fuerte que la corola y sus piezas se denominan sépalos. 
    En ocasiones los pétalos y los sépalos tienen el mismo color, en este caso se denominan tépalos.

COROLA

La corola es el verticilo interno de las flores que tienen perianto heteroclamídeo. Se compone de pétalos. 
Generalmente es de colores llamativos en las plantas entomófilas porque una de sus funciones principales es atraer insectos que lleven a cabo la polinización.
Tipos de Corola:

  • Corola dialipétala: Cuando los pétalos no están unidos.
  • Gamopétala: Cuando los pétalos están soldados en su base o totalmente.
  • Según la si metría se distingue entre corola actinomorfa, cuando la simetría es radiada.
  • Zigomorfa: Cuando hay un solo plano de simetría y se dice que la simetría es bilateral.
 

 

CALIZ

El cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas. Se compone de sépalos, que son antófilos estériles, generalmente verdes y de consistencia herbácea. 

 

OVULO

Es el órgano de la planta que se forma en el ovario y que contiene en el saco embrionario a la oosfera (o gameto femenino),
las células sinérgidas, las células polares y las células antípodas. Además se encuentra la nucela, usualmente dos tegumentos (exterior o primina, e interior o secundina), la calaza y un funículo que lo conecta con la placenta.

 

ANDROCEO

El androceo es la estructura reproductora masculina que consta del conjunto de los estambres de una flor. Allí se forman los gametos masculinos, que están incluidos en los granos de polen. Su equivalente femenino es el gineceo.

 

ESTAMBRE

Un estambre es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos polínicos (microsporangios) que originan los granos de polen (micrósporas). 
El conjunto de todos los estambres se llama androceo. Poseen estambres tanto las gimnospermas como las angiospermas, en cada uno de estos grupos poseen una morfología particular.